Desde que en 1903 el actor George Barnes encarnara al jefe de una banda de forajidos en El gran asalto al tren de Edwin S. Porter, el cine de vaqueros o western se desarrolló como uno de los géneros más característicos del medio cinematográfico. Pero este género tuvo y tiene sus altibajos; hasta esta película estuvo considerado como un genero de segunda clase y durante mucho tiempo, tan sólo algunas películas como “El caballo de hierro” (1924) de Ford parecían dar esperanzas a este estilo de cine.
La diligencia no es tan sólo una gran película de acción, sino que es una clara crítica a las diferencias sociales. Ciertamente, John Ford —al igual que muchos directores de entonces como Frank Capra— era un maestro en humanidad. En sus películas realmente lo que destacan son las personas y es en ellas donde se centra siempre la cuestión. El guión de Dudley Nichols esta basado en una breve historia titulada "Stage to Lordsburg" de Ernest Haycox. Además del Oscar de Mitchell, La diligencia fue premiada con un segundo Oscar al acompañamiento musical. Debido a la recopilación de canciones clásicas del folklore americano.
La acción tiene lugar en Tonto (Nuevo Méjico) y en el camino de Tonto a Lordsburg, a lo largo de unas 36 horas, en torno a 1880. Narra las historias de 7 pasajeros de una diligencia que cruza territorio ocupado por los apaches de Gerónimo, que han abandonado la reserva. Los pasajeros, son la esencia de la película, como hemos comentado antes, además de ser una película de acción es una película que estudia y critica las diferencias sociales en un lugar tan reducido como una diligencia y en unas circunstancias excepcionales, Pasaremos a describir muy brevemente, para no aburrir en exceso, a cada uno de los personajes.
Estos son: 1) una prostituta que se enamorará de Ringo, Dallas (Claire Trevor); 2) un médico borrachín que logrará dar a luz a un bebe a pesar de su adición, Roc Boone (Thomas Mitchell); 3) un tímido vendedor de whisky, gente corriente a la que siempre le gusta mezclar Ford en sus películas con duros y perversos personajes, Samuel Peacock (Donald Meek); 4) un jugador profesional cuyas atenciones a Lucy durante el viaje son incesantes, no así con Dallas, Hartfield (John Carradine); 5) la esposa embarazada de un oficial de caballería, Lucy Mallory (Louise Platt) y 6) el gerente de un banco que huye tras cometer un desfalco, Henry Gatewood (Berton Churchill). A ellos se une en el camino /) el presidiario Ringo Kid (John Wayne), que ha huído del penal para dar muerte a Luk Plummer (Tom Tyler) y a sus dos hermanos. En el cabrestante van 8) el conductor Buck (Andy Devine) y 9) el sheriff Curly Wilcox (George Bancroft). En el cabrestante van el conductor Buck (Andy Devine) y el sheriff que mantendrá una curiosa relación con Ringo en la película, que no desvelaré, Curly Wilcox (George Bancroft).

La película tiene momentos realmente intensos, como el nacimiento de un niño en medio del camino, el ataque de los indios y la venganza de Ringo; todos ellos adornados de los fantásticos paisajes de Arizona. Además se contó con la gran ayuda de unos extras maravillosos para la escena del ataque a la diligencia, la toma del doble de John Wayne saltando de caballo en caballo es bestial, creo que era Yakima Canutt -le doblaba normalmente-, o el indio arrastrado por la diligencia…en fin un prodigio para le época.
Por último, como siempre daré algún dato curioso. La actriz principal- quien tenía el titulo de crédito asegurado en primer orden- era la “novia” de John Wayne, vamos de Ringo, osea Claire Trevor, porque en esa época Wayne había protagonizado sólo papeles de serie B y western como The Big Trail (1930), ese fue su primer papel como protagonista, y en La diligencia se consagro como estrella.
En esta película Hay grandes actores, que trabajarían también con otros grandes directores de la época como Capra. Es el caso de Thomas Mitchell, el médico borrachín que ya trabajara en películas como Esmeralda la Zíngara (1938), Caballero sin espada (1939), Lo que el viento se llevó (1939), Qué bello es vivir (1946) o Sólo ante el peligro (1952)..
O Donald Meek.; trabajando en “Vive como Quieras” (1938), “el delator” ó El joven lincoln(1939)…
En fin la plantilla es simplemente fantástica y dirigida por Ford el resultado es un diálogo fantástico de personalidades, amor, indios, vaqueros, caballería, duelos, Whisky, Mejicanos, desierto, Bares, Chicas, la Diligencia… una de las mejores películas de Western de todos los tiempos, que nadie lo dude.
Y con esto os dejaré durante dos semanitas, pues me voy en una especie de diligencia por tierras cercanas allí, lejanas aquí, ándale!!
Besos a todos ;D